

Ingredientes: Una pieza de morcillo de vacuno (de un mínimo de 600-700 grs.), un hueso de rodilla (opcional), 4 zanahorias, una cebolla, dos puerros, un nabo, un tomate maduro, 4 ramas de apio, 8-
Elaboración: Cubre la carne con abundante agua en una olla grande, que se pueda tapar. Añade las verduras, peladas y en trozos grandes, la sal, las hierbas y las especias. Lleva a ebullición a fuego vivo y cuando arranque a hervir reduce el fuego, de modo que hierva levemente.Deja cocer tapado durante un mínimo de 2 horas y media, espumando la superficie de vez en cuando. Deja templar, cuela y reserva la carne, que estará muy tierna y jugosa. La puedes aprovechar para hacer croquetas caseras o saltearla levemente, servida como un segundo plato, después de la sopa.Si quieres que quede más ligero puedes dejar enfriar en el frigorífico, retirando los posibles restos de grasa de la superficie (desgrasado). Si queremos servirlo como consomé, lo mejor es clarificar el caldo, añadiendo unas claras de huevo un poco batidas al final de la cocción, que así retendrán cualquier resto o impureza, dando un caldo más transparente, una vez colado por una muselina fina.A nivel profesional, en las grandes cocinas, el fondo oscuro, como llamamos al caldo de carne, se elabora tostando huesos de ternera y una bresa de verduras en el horno, cubiertas con harina. Luego se pasan a grandes ollas donde se añade agua e hierbas frescas para cocerlo durante muchas horas. El resultado es un caldo muy fuerte y oscuro. Es algo poco práctico para hacer en casa, pero lo puedes intentar.El caldo, una vez colado, se puede usar al momento o congelar en porciones, para tener siempre a mano. Además es la base de muchas salsas, como la salsa española, cuando se enriquece con un roux oscuro de harina tostada con mantequilla. Pero simplemente con un poco de pasta para sopa o arroz, este caldo de carne estará delicioso, y antiguamente se recomendaba a los convalecientes, por su mucho alimento y fácil digestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario